“Levantarse temprano en la mañana”. A pesar del cansancio del día anterior que no te permitió dormir lo suficiente, parece una tortura. ¡Sería mejor ser un koala que duerme 22 horas al día!
Las mañanas para muchos son una pesadilla y se tiene una infinidad de excusas para atrasar el despertador y presionar una vez más el botón de postergar. Pero según algunas personas exitosas como Steve Jobs, fundador de Apple, Bill Gates, creador de la empresa Microsoft o Richard Branson, dueño de la marca Virgin; consideran que el secreto de su éxito reside en levantarse antes del amanecer. La rutina que tienen a primeras horas de la mañana les permite tener una jornada laboral más productiva.
En el libro de Hal Elrod “Mañanas milagrosas: los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 a.m.”, menciona una serie de pasos que te ayudarán a cambiar tu vida. Y el eje central de este proceso consiste en levantarse más temprano en la mañana. Al hacerlo, tendremos tiempo para realizar una rutina que consiste en una serie de pasos que generan un cambio a cómo te enfrentas al día a día. Estas actividades te motivan y energizan para que enfrentes tu jornada diaria con más ánimos. Una buena estrategia para formar estos hábitos diarios es conseguir un compañero. Un aliado, con el cual podrás alentarte y motivarte para continuar en esta senda y mantenerla en el tiempo.
Esta rutina diaria consiste en una serie de pasos que nos permiten saltar de la cama ni bien suena el despertador y olvidarnos del botón de postergar. Y luego de estar completamente despiertos podemos realizar las actividades de las “mañanas milagrosas”:
Contenidos
Establece metas antes de dormir
Las horas de sueño no son muy importantes. A todos nos ha pasado que cuando tenemos algo importante que hacer, no importa si sólo dormimos 3 ó 4 horas, nos levantamos temprano con emoción por lo que ha de acontecer.
Por ello, es importante crear una visión positiva y alentadora del día siguiente, durante la noche antes de acostarte. Es fundamental establecer las metas y motivaciones que nos permitan levantarnos con energía al día siguiente.
Aleja el despertador del lado de tu cama
En muchas ocasiones estamos acostumbrados a tener el despertador muy cerca de la cama. Al estar en un estado de casi sueño, es fácil coger el despertador, apagarlo y luego estar desesperados porque se nos hace tarde para ir al trabajo o la escuela.
Por consiguiente, una buena táctica es poner el despertador lo más lejos posible de la cama. Esta acción nos obliga a salir de la cama y desplazarnos para apagarla. El movimiento genera la energía necesaria para empezar a despertarnos naturalmente.
Cepíllate los dientes
Después de levantarte de la cama para apagar el despertador, es fundamental seguir en movimiento y realizar acciones que no requieren pensar. Una forma de realizarlo es que después de salir de la cama, vayas al baño y te cepilles los dientes. Esta acción permite que tu cuerpo tenga un tiempo para despertarse.
Toma agua
El agua es vital para el organismo y facilita la hidratación del mismo. Una de las razones por las que nos sentimos cansados, no es precisamente por la falta de sueño, sino por la deshidratación. Durante las seis a ocho horas de sueño, que no hemos bebido ningún liquido, es natural que te encuentres deshidratado. En consecuencia, es importante hidratarse, tomando un vaso de agua al levantarse.
Vístete para hacer ejercicios
El ejercicio es de vital importancia en la mañana. Te llena de energía y te pone en el estado óptimo a nivel físico, mental y emocional. El ponerse la ropa de deporte te predispone a que puedas seguir con tu rutina de ejercicios matutinos. Y el hacer ejercicios te brinda la energía y motivación para que te enfrentes al día con mucho entusiasmo.
Rutina de las “mañanas milagrosas”
Luego de realizar los pasos anteriores, ya te encuentras preparado para seguir con los pasos de las “mañanas milagrosas” que comprende 6 actividades. Estas acciones se resumen en el acrónimo S.A.L.V.A.D. (S: Silencio, A: Afirmaciones, L: Lecturas, V: Visualizaciones, A: Anotaciones y D: Deporte). Esta secuencia no tiene un orden estricto ni una duración predefinida. Cada persona, debe adaptarla de acuerdo a sus necesidades y predilecciones. Incluso, lo puedes hacer de una manera muy rápida, dedicando un minuto a cada actividad.
Silencio
Con el ajetreo del día a día, resulta difícil disfrutar de un tiempo de silencio que nos permita escuchar nuestra voz interior. Entonces, puedes iniciar tu mañana con un espacio de silencio. Es importante brindarle a este tiempo de silencio un propósito, puedes orar, meditar, agradecer, profundizar tu respiración, reflexionar, entre otras. Se puede aplicar sólo una de ellas o varias a la vez. Al realizar esta actividad, es fundamental que salgas de tu cuarto. Porque si no tu confortable cama puede invitarte a volverte a dormir.
Afirmaciones
En esta parte de la rutina, debes repetirte afirmaciones sobre la persona que quieres ser, lo que quieres lograr y cómo lo harás. Según Hal Elrod, la constante repetición genera cambios en tu subcosnciente, empiezas a creer en tus afirmaciones, actúas en concordancia con ello y, por consiguiente, haces realidad esas creencias. Es más poderoso si además lo pones por escrito, dado que puedes revisarlas constantemente.
Lectura
La lectura es muy importante para el crecimiento personal. Por ello, empieza tu mañana leyendo libros que contribuyan a construir la mejor versión de ti mismo. Empieza a subrayar, marcar, hacer anotaciones a tus libros. Esto te permite aprovechar al máximo tu lectura.
Visualizaciones
La visualización es una poderosa herramienta para traer a la realidad tus sueños. Entonces, ponte a la tarea de empezar a visualizar lo que deseas, tus más grandes sueños, aquellos que te convertirán en la persona que quieres ser. Es importante tratar de darle la mayor cantidad de detalles y agregarle una alta carga emocional. Visualízate consiguiendo tus objetivos, experimenta lo genial que se siente luchar por ellos y lograrlos.
Anotaciones
Para ser una mejor persona es importante el autoconocimiento. Esto se puede lograr con la ayuda de un diario, que te permita poner por escrito tus pensamientos, sueños, aprendizajes, experiencias. El poder revisar nuestras ideas plasmadas en el papel, nos permite obtener varios puntos de vista de las situaciones y analizar tu progreso.
Deporte
El ejercicio brinda muchos beneficios. Al realizarlo por la mañana, te llenas de energía, aumentas tu confianza, generas endorfinas que producen un estado de bienestar, tienes una mejor salud, te ves más joven, entre otras.
La forma como inicias tu mañana determina en gran manera tu desempeño durante el día. Entonces, es momento de que te decidas a poder implementar esta rutina que puede cambiar tu día y al realizarlo constantemente transformar tu vida.